Los parques acuáticos emergen como oasis refrescantes para que los municipios ofrezcan a sus vecinos un lugar de ocio y refresco durante los días más caluros. Pero estos espacios juegan un papel fundamental en la sostenibilidad urbana, yendo más allá de la diversión y el entretenimiento acuático, gracias a que consiguen equilibrar el ocio con la responsabilidad ambiental.
VORTEX y la sostenibilidad
VORTEX, una empresa especializada en soluciones acuáticas con más de 25 años de experiencia, muestra su compromiso con la responsabilidad ambiental a través de las diversas prácticas y tecnologías que componen sus instalaciones.
Sus sistemas de gestión de agua garantizan seguridad, sostenibilidad y eficiencia en sus soluciones acuáticas. Permiten un control preciso de la calidad del agua, la recirculación y el tratamiento, lo que hará que se minimice el consumo de agua y se reduzca el impacto ambiental. Además, estos sistemas aseguran que el agua cumpla los más altos estándares de calidad y sea segura para los usuarios.
Las soluciones acuáticas de VORTEX pueden tener dos tipos de sistemas de gestión de agua. Por un lado, está el sistema de recirculación. Se trata de un sistema de circuito cerrado que filtra, desinfecta y reutiliza el agua. Por otro lado, está el sistema Smartflow, un sistema inteligente que utiliza agua potable de red y optimiza el uso de este recurso en función de la demanda. El agua residual puede volver al sistema de tratamiento municipal o reutilizarse para tareas de riego o limpieza municipal, o incluso generar un Sistema urbano de drenaje sostenible (SUDS). Consiguiendo así un ahorro de agua y creando instalaciones acuáticas sostenibles y responsables con el medio ambiente.
Además, estos sistemas de gestión de agua utilizan tecnologías avanzadas y componentes de alta calidad para minimizar el consumo de energía y reducir costos operativos.
Todos nuestros proyectos cuentan con un sistema de gestión de agua como los que hemos mencionado anteriormente, siendo todos totalmente sostenibles.
Por ejemplo, el municipio de Pontevedra, quiso revitalizar el espacio verde del parque Rosalía de Castro, y confío en VORTEX y sus soluciones acuáticas optando por un sistema de recirculación. Para ello, instaló un Splashpad, un parque acuático sin profundidad que permite combinar más de 250 elementos acuáticos distintos para crear un espacio único y personalizado que se adapta completamente al entorno y a las necesidades de cada municipio.

En este espacio encontramos elementos acuáticos muy diversos, como por ejemplo un Pico N1º. Un juego acuático táctil para que los más pequeños interactúen con el agua en diferentes texturas.
También encontramos otros elementos como un Helio Nº3 y Helio Nº6. Sus chorros de agua chocan entre sí y salen disparados, refrescando todo el espacio. Esta forma de juego promueve la colaboración e invita a la interacción entre los usuarios, a la vez que ayudan con el desarrollo de la motricidad.
Este Splashad es un espacio de grandes dimensiones, que no solo cuenta con los elementos acuáticos que hemos mencionado anteriormente, sino que tiene muchos más. Al ser un espacio tan grande, cuenta con dos sumidores Playsafe Drain Nº4. Que serán los encargados de recoger el agua y llevarla a un depósito subterráneo, donde se someterá a un tratamiento que cumple con los estándares de calidad del agua. Una vez tratada, se devuelve a los juegos para poder ser reutilizada.
Este espacio también tiene un Activador Nº4, un pulsador sostenible que activará la salida del agua por los diferentes juegos al pulsarse. Esto reduce el uso del agua cuando no sea necesaria, utilizándose solo cuando los usuarios vayan a usar los juegos acuáticos.
Otro ejemplo de un municipio que apuesta por parques urbanos sostenibles es Lemoa. El Ayuntamiento confió en VORTEX para instalar un Splashpad en una plaza pero en este caso con una solución Smartflow que funciona directamente con agua potable minimizando las tareas de mantenimiento. Lo que más destaca de este espacio son los elementos Glomist. Estos elementos acuáticos tienen boquillas de bajo caudal que minimizan el consumo del agua y lo hacen totalmente sostenible. Además, su forma de dispersarla tiene como finalidad refrescar el ambiente y disminuir la sensación térmica, mejorando así la calidad del aire.
Esta solución acuática se activa automáticamente y permanece encendida hasta 30 segundos, sin necesidades de controles externos ni suministro eléctrico. Otro rango que lo convierte en un elemento sostenible, es que cuenta con células solares incorporadas que se iluminan por la noche, extendiendo así el tiempo en que se puede disfrutar del espacio acuático sin necesidad de electricidad. Además, su efecto luminoso genera un ambiente visualmente agradable para cualquier refugio climático.

En conclusión, los parques urbanos acuáticos ofrecen una gran variedad de beneficios. Sus fuentes, chorros y juegos acuáticos mejoran la calidad del aire, reduciendo la sensación térmica y mejorando la temperatura ambiente, creando un microclima más fresco y agradable. Además, estos espacios, al ofrecer áreas para el juego y la relajación con elementos acuáticos, promueven la actividad física y el bienestar mental.
Estos parques están diseñados con tecnología sostenible que optimizan el uso del agua, y reduce el consumo de la misma, contribuyendo así a una gestión sostenible.
Desde el punto de vista social, estos parques fortalecen el sentido de comunidad y proporcionan lugares de encuentro y esparcimiento para personas de todas las edades, fomentando la actividad física y el contacto social.
Si quieres que tu municipio cuente con una solución acuática como esta, contacta sin ningún tipo de compromiso con nuestro equipo de profesionales.