Las personas necesitan cada vez más, encontrar un espacio de desconexión y bienestar que les evada del ritmo frenético y el calor sofocante de las ciudades. Aquí entra el juego el ocio acuático. Tradicionalmente, estaba asociado a entornos costeros o piscinas municipales, pero debido a las olas de calor y la necesidad de los municipios en ofrecer espacios a sus vecinos en los que poder refrescarse y resguardarse, el ocio acuático ha experimentado un auge significativo en el contexto urbano. Creando así espacios que actúan como oasis de relajación y diversión en el que poder refrescarse mientras se divierten con los distintos juegos acuáticos.
Además, las ciudades reconocen la importancia de integrar elementos que fomenten la salud física y mental en sus ciudadanos. En este caso, el ocio acuático urbano se presenta como una solución innovadora para abordar esta necesidad, ofreciendo alternativas saludables y entretenidas para todas las edades. Estos parques acuáticos urbanos están integrados con el tejido urbano, para adaptarse a las necesidades tanto del municipio como de los vecinos y responder a la demanda existente por parte de los usuarios. Además, la posibilidad de disfrutar de actividades acuáticas a pocos minutos del hogar, mejorará la calidad de vida urbana. Promoviendo la socialización, el ejercicio y un mayor bienestar en general.
Beneficios de los parques acuáticos urbanos sostenibles
Los parques acuáticos urbanos favorecen a la salud urbana al erigirse como un oasis de bienestar para las ciudades, ofreciendo un respiro vital del asfalto y evitando así las islas de calor, mejorando la calidad del aire y disminuyendo la sensación térmica. Estas zonas urbanas proporcionan a los vecinos un espacio accesible en el que pueden refrescarse a la vez que se divierten con los distintos elementos acuáticos, consiguiendo así un alivio térmico instantáneo.
También fomentan la cohesión social y comunitaria, convirtiéndose en puntos de encuentro que fortalecen el tejido social de la ciudad. Como hemos mencionado anteriormente, son espacios accesibles e inclusivos para todos los usuarios, lo que hace que sean un entorno neutral donde personas de diferentes edades, procedencias y condiciones, sin importar sus capacidades físicas, podrán interactuar y disfrutar de los distintos elementos acuáticos, por lo que todos los miembros de la familia podrán utilizar este espacio.
Además, se convierte en el espacio perfecto para desconectar de la rutina. Los parques acuáticos urbanos promueven ejercicio que, mezclado con el efecto relajante del agua, impacta positivamente en la salud física y mental de los vecinos, reduciendo el estrés al que pueden estar sometidos diariamente. Crean entornos urbanos más resilientes y saludables con un mayor sentido de pertenencia y cohesión social, elementos cruciales para conseguir que las ciudades sean más habitables y armoniosas.
Algo a tener en cuenta es, que la integración de parques acuáticos sostenibles en espacios urbanos radica en su potencial para fusionar el ocio con la responsabilidad ambiental. Por ejemplo, VORTEX opta por un diseño y una gestión sostenible de sus elementos acuáticos, transformando las instalaciones en herramientas clave para la salud del ecosistema urbano. Implementa sistemas de gestión de agua como sistemas de recirculación o Smartflow, sistemas que controlan el consumo y la calidad de agua, asegurando que cada juego sea seguro, sostenible y eficiente. Estos tratamientos de agua avanzados minimizan drásticamente el consumo de este recurso, demostrando un compromiso responsable del mismo y jugando un papel muy importante en la promoción de la conciencia ambiental. Y algo importante a destacar, es que estas tecnologías se han desarrollado teniendo en cuenta los recursos reales de mantenimiento y operación que tienen los municipios.
También integran energías renovables que reducen la huella de carbono como pueden ser células solares incorporadas en las instalaciones acuáticas Glomist. Este elemento acuático sostenible de bajo consumo, proporciona chorros de agua brumosa para crear zonas urbanas refrescantes y mejorar la calidad del aire. Solo requiere de una conexión al agua de la red y tiene un caudal de 0,2 litros por minuto, por lo que no necesita ni que se recoja el agua en esa zona. También cuenta con una activación automática que se extiende hasta 30 segundos, haciendo de esta forma que no sea necesario un controlador o la electricidad para su funcionamiento. En cuanto a sus luces LED, ofrecen un efecto de luz ambiental que permite alargar las horas del parque acuático urbano sin necesidad de utilizar energía eléctrica para conseguir su iluminación.

Otro de los beneficios que tienen, es que estos parques acuáticos y espacios de refresco también pueden crearse en áreas urbanas degradadas o subutilizadas, favoreciendo así a una revitalización del espacio y dándole un nuevo uso que anteriormente no tenía, generando un mayor interés de los ciudadanos en este lugar.
¿Quieres conocer uno de nuestros proyectos?
El municipio de Paracuellos de Jarama quería mejorar la calidad de vida de sus vecinos y ofrecer un nuevo espacio de ocio y refresco en una zona urbana, y para ello confío en VORTEX y en su solución acuática Splashpad. Un parque acuático sin profundidad en el que se pueden combinar más de 250 elementos acuáticos para conseguir crear un espacio único que se adapta totalmente al entorno del municipio y de las necesidades de sus ciudadanos.
Esta instalación acuática cuenta con un sistema de recirculación de agua, se trata de un sistema cerrado que filtra, desinfecta y reutiliza el agua, garantizando la máxima calidad de ésta.
Dentro de este parque acuático sin profundidad, encontramos elementos acuáticos muy diversos, como puede ser por ejemplo el Twinsplash. Un juego acuático interactivo que crea expectación al no saber cuándo se va a volcar el cubo y va a verter toda el agua que contiene. Este tipo de elementos acuáticos promueven el juego colaborativo entre todos los usuarios que lo estén utilizando.
Otro elemento que podemos encontrar en este espacio acuático es el Astra Nº2. Es parecido al Twinsplash, pero con la diferencia de que el Astra Nº2 cuenta con tres cubos que se irán llenando poco a poco de agua para refrescar en cualquier momento a todo lo que se encuentren a su alrededor. Es un juego muy divertido que mantiene atento al usuario, que no sabrá cuál de los tres cubos será el próximo en volcarse.

Estos dos juegos acuáticos de altura se combinan con otros elementos como Snail Nº4, Helio Nº3 y Tube Nº1. El Snail Nº4, como su propio nombre indica, tiene una divertida forma de caracol que atraerá a los más pequeños. Tiene un efecto rotativo del agua, y algo que les encanta a los usuarios que juegan con él, es poder presionar el botón Podspray y amplificar el agua de las antenas del caracol, ¡aumentando el refresco y la diversión!
Por su parte, el Helio Nº3 está formado por tres chorros que chocan entre sí y crean una nube refrescante que encantará a todo el mundo. Además, la Mega Orb favorece al desarrollo de las capacidades físicas y motoras de los más pequeños, que al poder girarlo e interactuar directamente con él, sentirán que tienen el poder sobre el agua.
Otro elemento perfecto que completa este parque acuático sin profundad es Tube Nº1. Sin duda, es uno de los más divertidos y que más gustan a los usuarios, por el movimiento tan libre que les permite hacer gracias a su rotación intuitiva de 360º sin puntos de pellizco. Podrán lanzar el agua en la dirección que quieran, promoviendo la comunicación entre los demás niños.

Pero aquí no acaba todo, porque este municipio no solo quiso instalar un Splashpad, sino que también apostó por instalar varios Glomist en zonas estratégicas de la ciudad, para refrescar a sus vecinos y rebajar el estrés térmico de esos puntos.
En conclusión, los parques acuáticos urbanos han dejado de ser una rareza para convertirse en componentes esenciales de la vida urbana moderna, ofreciendo una solución multifacética a los desafíos de las ciudades, para crear espacios de esparcimiento y alivio a las altas temperaturas, adoptando prácticas sostenibles. La presencia de estos espacios en los entornos urbanos, enriquecen la calidad de vida de los ciudadanos y promueven la interacción social, añadiéndole valor a las ciudades.
Esto solo es un ejemplo, pero cada vez son más los municipios que quieren instalar parques acuáticos urbanos sostenibles para sus vecinos. Así que, si quieres que tu municipio cuente con un espacio así, contacta sin ningún tipo de compromiso con nuestro equipo de profesionales.